En la cultura mexicana, el esqueleto, o más bien las calaveras son celebradas. Para muchas otras culturas más conversadoras quizás esto sea espeluznante y desagradable porque refleja la muerte, algo que es muy temido por la mayoría de los humanos, pero en México tienen una celebración que se llama "Día de los Muertos" que hace que ese miedo sea sacado y compartido con los demás para no sentirse solos y celebrar las vidas y muertes de los que nos han dejado y en vez de mirar a la muerte con desdén, se ve con ironía y humor.
El primero de noviembre de todos los años se celebra esta fiesta por todos los mexicanos para recordar a todos aquellos que han muerto. La idea es armar un altar con ofrendas de comida y cosas que pertenecieron a quienes o quien murió y el adorno principal son las calaveras de azúcar que son de donde nos salen los tatuajes de calaveras mexicanas y lo que los ha hecho famosas.
Lo hermoso de estas calaveras es que, están decoradas con rosas y flores de otro tipo, colores, y lo que pareciera que fuese maquillaje alrededor de los pómulos, ojos y barbilla, que las hace más aceptables y mas merecedoras de la idea de celebración del Día de los Muertos y no verlo como algo horripilante o pavoroso.
Otros tatuajes de calaveras mexicanas también tienen el famoso sombrero mexicano, plumas y joyas, pero no tiene que ser un diseño rígido tampoco, cada quien puede hacerle el diseño que prefiera, incorporando lo que desee para conmemorar a alguien que murió o solo por gusto.
Y en la variación está en el gusto, así que dejo a continuación unos cuantos diseños realizados por Javier Blanco (Javinchi para la mayoría) en su estudio de tatuaje artístico Buffalo Tattoo en Ferrol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario